Como tener una economía familiar de calidad
En cada uno de los hogares de nuestro país existe una economía familiar diferente y única para cada familia en particular.
Todos la gestionamos lo mejor que sabemos, pero no todos estamos conformes con la gestión que llevamos, este era mi caso, no me gustaba nada el resultado que obtenía a final de año en mi cuenta. Por eso comencé a buscar otra forma de hacerlo, me ayudó mucho guiarme por las normativas técnicas de calidad ISO 22.222 , UNI 11.402 , sé que de esta forma tengo presentes y alineadas las 5 áreas de la economía familiar necesarias para una buena gestión.
5 áreas de la economía familiar:
1º Budgeting
2º Protección
3º Jubilación
4º Endeudamiento
5º Inversión
1º Budgeting
El Budgeting es un término que se utiliza en finanzas, se refiere a la gestión del dinero del día a día, lo distribuimos y lo utilizamos para comer, vestirnos, la vivienda, ocio, etc, además es donde reservamos dinero para nuestros sueños, lo que conocemos como el ahorro. Este es el primer escalón de las finanzas personales, si no lo hacemos bien no podremos avanzar hacia los demás.
2º Protección
Es proteger a tu familia de un hecho que afecte negativamente a la estabilidad económica (incapacidad, muerte..), esta área solo nos sirve para dar tranquilidad económica a la familia si ocurre algún infortunio, con ello estamos seguros que si ocurre algo la familia no sufrirá en la parte económica ya es suficiente con la parte personal.
3º Jubilación
Es la acción por la que una persona trabajadora activamente, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena, pasa a ser inactiva laboralmente, es decir, que deja de trabajar al darse una serie de razones, como edad, problema físico, etc. Cuando llega esta etapa de nuestra vida dejamos de recibir ingresos laborales y comenzamos a recibir una prestación del estado.
Para tener una economía de calidad debemos parar a plantearnos que ingresos queremos tener en esta etapa y si es suficiente con lo que nos aporta el estado.
4º Endeudamiento
El endeudamiento es el conjunto de obligaciones de pago que una persona o empresa tiene contraídas con un tercero, ya sea otra empresa, una institución o una persona.
Este área si no la tratas con cuidado puede hacer que tu economía familiar sea un desastre, pero también es un medio que te puede ayudar a conseguir un objetivo.
Yo gracias a una hipoteca vivo en una casa unifamiliar con terreno de 6000m2, eso si, la cuantía que me supone al mes es menos de un 10% de nuestros ingresos. Siempre tenemos que tratar este área con mucho cuidado
5º Inversión
El término inversión se refiere al acto de postergar el beneficio inmediato del bien invertido por la promesa de un beneficio futuro probable, siempre haciéndolo con educación financiera, en productos seguros, de esta forma se utiliza como medio para alcanzar objetivos futuros.
Cuando consigues tener estas 5 áreas bien planificadas es cuando podrás decir que tu economía familiar es de calidad.
Puedo decirte que cuando empecé a evaluar nuestra economía vi que no lo estaba haciendo bien en varias áreas, solo era por desconocimiento, al hacerme consciente de todo lo que podía mejorar fué sencillo hacer los cambios y comenzar a ver mejoras en nuestra economía familiar.
No se trata de que ingreses miles de euros cada mes, si no de que estructures bien tu economía. No es más rico el que más ingresa, si no el que mejor gestiona sus ingresos.
Es sencillo poner en orden las 5 áreas, ahora que ya sabes cuales son, puedes evaluarte y valorar como están, si crees que necesitas ayuda para mejorar, puedes hacerlo con el curso OPS https://www.abundanthia.es/curso/curso-ops-organiza-planifica-suena/, en el trabajaras cada area por separado y te acompañamos para que no lo hagas solo.