4 pasos para iniciar el plan financiero del año

Enero es un buen mes para decidir como quieres acabar el año.

Sabemos que la mente es cortoplacista, no le gusta pensar mucho más de lo que va a pasar mañana, esto nos ayuda en alguna cuestión pero para otras no tanto, por eso es un buen momento para decidir como quieres acabar el año.

Planificar es anticipar y programar, con ello conseguimos una guía para poder alcanzar los objetivos marcados, si no tenemos objetivos es probable que parte de los recursos acaben en “la basura” y ese no es un buen plan.

Estos son los 4 pasos para iniciar el plan financiero del año:

1º:  Saber con cuanto dinero nos gustaría acabar el año y para que, osea nuestros objetivos, ejemplo:

2000€ para el fondo de tranquilidad

1500€ para mi jubilación

5000€ para la entrada de un coche

Busca un momento para marcarte tus objetivos, es el inicio para poder mejorar tu economía.

2º: Cuanto necesitamos para vivir en este año:

Alquiler/hipoteca, comida, agua, luz, teléfono, transporte, seguros, ibi, impuestos de circulación, peluquería, cumpleaños, regalos navidades, rebajas, bodas etc.

Cuanto más específica sea esta lista más fácil te va a resultar cumplir el objetivo ya que si no, al encontrar bachecitos por el camino es más fácil desistir.

3º Ingresos que vas a tener

4º Marcarte objetivo de ahorro mensual, ejemplo: Si tu objetivo son 2000€ anuales tendrás que ahorrar 167€ mensuales, será el primer movimiento de dinero que hagas en el mes, lo apartas para otra cuenta o sobre cómo te sientas más cómodo.

Hacer el plan te facilita el camino para llegar a final de año cómo te gustaría, aunque puedan pasar cosas en medio tienes un 90% de probabilidades mas de conseguirlo que si no haces nada para guiarte.

Te voy a contar un caso real para que te des cuenta que hacer un plan sirve para alcanzar tu objetivo, aunque por el camino tengas algún tropiezo.

En enero del año pasado una alumna de ops hizo este ejercicio, ella tenía claro lo que quería ahorrar durante el año, los primeros meses fueron muy bien y se sentía satisfecha, pero llegó un problema de salud de un familiar y decidió que el ahorro que tenía para su objetivo lo iba a destinar a este fin porque era más importante en este momento, por un lado se sentía bien ya que tenía capacidad económica para ayudar a este familiar, pero ver que su objetivo estaba parado no la hacía sentir también.

Afortunadamente en unos meses ya no necesitó aportar más para el problema de salud y retomó el objetivo, como tenía un plan fué muy fácil saber cuánto le faltaba para volver a llegar a lo que había previsto y buscó la forma de recuperar lo invertido en otro objetivo con horas extras y demás, esto le hizo acabar el año cumpliendo el objetivo con creces ya que ahorró 1000€ más de lo que tenía marcado.

Si no hubiese tenido el plan, lo más probable es que abandonara y no lo hubiese conseguido por falta de planificación.

Se que a veces nos parece poco ahorrar 2000€ al año, si te dijese ¿Te gustaría tener ahora mismo 20.000€ más que te parecería? supongo que bien, pues solo son 10 años de diferencia, para el futuro son muchos, sin embargo si lo miras al pasado son relativamente pocos. Te digo esto porque cuanto antes empieces antes llegarán los resultados.

El pasado nos sirve para ver a dónde no queremos volver, si no te sientes bien con tu economía es el momento de decidir como quieres acabar el año, comienza por realizar tu plan financiero.

Organiza, planifica y sueña.